Desde el inicio de su segundo mandato en enero de 2025, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha implementado una serie de órdenes ejecutivas que han tenido repercusiones económicas, políticas y sociales en toda América Latina. Este informe detalla los efectos en cada país.
MEXICO
ORDEN EJECUTIVA O MEDIDA
- Imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos
Renegociación anticipada del T-MEC - Designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
- Expansión de deportaciones de migrantes indocumentados
IMPACTOS
ECONÓMICO | SOCIAL | POLITICO |
---|---|---|
– Reducción de exportaciones a EE.UU., afectando sectores clave como el automotriz y agrícola. – Desplome de inversiones extranjeras por la incertidumbre del T-MEC. | – Aumento de deportaciones genera crisis humanitaria en la frontera norte. – Mayor presión sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para enfrentar el crimen organizado. | – Relación diplomática en su punto más tenso desde el gobierno de Enrique Peña Nieto. – México se acerca a la UE y China para diversificar su comercio. |
COLOMBIA
ORDEN EJECUTIVA O MEDIDA
- Reducción de ayuda económica para programas sociales y de paz
- Presión para endurecer la lucha contra el narcotráfico
- Refuerzo de cooperación militar con el ejército colombiano
IMPACTOS
ECONÓMICO | SOCIAL | POLITICO |
---|---|---|
Menos financiamiento para programas de erradicación de cultivos ilícitos y apoyo a excombatientes. | – Aumento en la violencia en zonas rurales por falta de implementación de acuerdos de paz. – Crecimiento del tráfico de drogas ante la menor inversión en desarrollo alternativo. | – Tensiones entre Gustavo Petro y Trump por diferencias sobre la política antidrogas. – Estados Unidos presiona por una línea más dura contra el ELN y disidencias de las FARC. |
PANAMA
ORDEN EJECUTIVA O MEDIDA
- Presión para reducir la influencia china en el Canal de Panamá
- Amenaza de sanciones si no se aplican restricciones a empresas chinas
- Aumento de controles migratorios y represión del tráfico de migrantes por el Darién
IMPACTOS
ECONÓMICO | SOCIAL | POLITICO |
---|---|---|
– Riesgo de sanciones comerciales si Panamá no limita los contratos chinos. – Caída de ingresos por menor tránsito de buques estadounidenses. | Crisis humanitaria en la Selva del Darién ante medidas más estrictas para frenar el flujo migrante. | El gobierno de José Raúl Mulino busca negociar con EE.UU. sin afectar su relación con China. |
BRASIL
ORDEN EJECUTIVA O MEDIDA
- Restricciones a importaciones brasileñas de acero y aluminio
- Presión para frenar acuerdos con China en tecnología e infraestructura
- Revisión de acuerdos de cooperación ambiental sobre la Amazonía
IMPACTOS
ECONÓMICO | SOCIAL | POLITICO |
---|---|---|
– Industria del acero y aluminio enfrenta caída en exportaciones. – Empresas brasileñas buscan diversificar mercados fuera de EE.UU. | Mayor deforestación en la Amazonía ante menor cooperación ambiental con EE.UU. | Lula da Silva se distancia de Washington y fortalece relaciones con la UE y China. |
ARGENTINA
ORDEN EJECUTIVA O MEDIDA
- Mayor escrutinio sobre acuerdos con China en minería de litio
- Reducción de apoyo financiero del FMI tras presiones de EE.UU.
IMPACTOS
ECONÓMICO | SOCIAL | POLITICO |
---|---|---|
– Inestabilidad en el sector del litio ante amenazas de sanciones si Argentina avanza con acuerdos chinos. – Crisis cambiaria tras reducción del respaldo financiero del FMI. | – Javier Milei enfrenta presiones para alinear su política económica con EE.UU. – Argentina explora nuevas alianzas en Asia y Europa para contrarrestar la dependencia de EE.UU. |
VENEZUELA
ORDEN EJECUTIVA O MEDIDA
- Restablecimiento de sanciones económicas a PDVSA
- Apoyo a la oposición venezolana con financiamiento y medidas diplomáticas
IMPACTOS
ECONÓMICO | SOCIAL | POLITICO |
---|---|---|
– Caída en la producción petrolera ante nuevas sanciones. – Dificultad para acceder a financiamiento internacional. | Mayor crisis humanitaria y aumento en la migración venezolana hacia países vecinos. | – Nicolás Maduro refuerza su alianza con Rusia e Irán para evadir sanciones. – EE.UU. reconoce nuevamente a un gobierno interino opositor. |
CUBA
ORDEN EJECUTIVA O MEDIDA
- Restricción de remesas desde EE.UU.
- Reactivación total del embargo comercial
IMPACTOS
ECONÓMICO | SOCIAL | POLITICO |
---|---|---|
– Menos ingresos por remesas agravan la crisis económica interna. – Escasez de productos básicos por restricciones al comercio. | Más cubanos intentan emigrar a EE.UU. por vías irregulares. | – Endurecimiento del régimen cubano ante protestas por la crisis económica. |
CENTROAMERICA (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua)
ORDEN EJECUTIVA O MEDIDA
- Restricción de visas y eliminación de ayudas a gobiernos con altos índices de corrupción
- Aumento en las deportaciones de migrantes indocumentados
- Presión sobre gobiernos para frenar el tránsito de migrantes hacia EE.UU.
IMPACTOS
ECONÓMICO | SOCIAL | POLITICO |
---|---|---|
– Menos inversión extranjera por inestabilidad política y reducción de ayuda estadounidense. – Golpe a las economías dependientes de remesas por el aumento en deportaciones. | – Mayor pobreza y crisis humanitaria por el retorno masivo de deportados. – Crecimiento de pandillas y crimen organizado por la falta de oportunidades. | – Tensión entre EE.UU. y gobiernos que no cooperan en control migratorio |
CONCLUSIONES
Las órdenes ejecutivas de Donald Trump han generado una serie de efectos negativos en América Latina, desde impactos económicos como la imposición de aranceles y sanciones hasta consecuencias sociales como el aumento en deportaciones y crisis humanitarias.
El proteccionismo comercial, la presión migratoria y las tensiones diplomáticas han obligado a los gobiernos latinoamericanos a replantear sus estrategias y diversificar sus relaciones internacionales. Mientras algunos países intentan negociar con EE.UU., otros buscan alianzas con la UE, China y Rusia para reducir su dependencia de Washington.
El segundo mandato de Trump marca una etapa de incertidumbre y cambio en la relación de EE.UU. con América Latina, con implicaciones a largo plazo para la estabilidad política y económica de la región.
