Análisis del paquete económico 2026: El Rol Estratégico de las Tecnologías de la Información
Te presentamos la segunda entrega de la serie de análisis sobre el Paquete Económico 2026.
En esta ocasión, el documento se centra en el rol estratégico de las Tecnologías de la Información (TI) dentro de la propuesta federal, abordando su impacto en la fiscalización, la modernización gubernamental y, sobre todo, como motor de innovación y desarrollo económico.
El análisis también plantea una hoja de ruta para que Guerrero aproveche estas directrices, impulsando infraestructura digital, fortaleciendo el capital humano y creando un ecosistema tecnológico capaz de potenciar la competitividad regional.
El documento explora la doble función de la tecnología: como una herramienta clave para la modernización y eficiencia de la fiscalización digital en México y, al mismo tiempo, como un motor indispensable para el desarrollo económico y la innovación.
A partir de este marco nacional, nuestro análisis presenta una serie de propuestas estratégicas y oportunidades concretas para que Guerrero aproveche estas directrices federales. El objetivo es claro: fomentar un ecosistema tecnológico local que impulse el crecimiento, la inclusión y la competitividad en nuestro estado.
Descubre cómo la inversión en infraestructura digital, el fortalecimiento del talento local y el aprovechamiento de los nuevos mecanismos de financiamiento pueden transformar el futuro de Guerrero.
Para complementar esta segunda entrega, hemos elaborado un nuevo documento de investigación. Este nuevo análisis profundiza en un tema de gran relevancia: las iniciativas de inteligencia artificial (IA) en México, sus avances y las oportunidades que ofrecen tanto a nivel nacional como regional.
El documento examina las principales estrategias gubernamentales, proyectos de soberanía tecnológica, programas de capacitación, así como aplicaciones sectoriales que están dando forma al ecosistema de IA en el país. Asimismo, se destacan las posibilidades que estas transformaciones abren para Guerrero, particularmente en el impulso a un ecosistema STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) enfocado en la innovación y la reducción de desigualdades.
Con esta segunda entrega, el Consejo busca complementar la investigación inicial y ofrecer una visión integral sobre cómo las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden convertirse en catalizadores de desarrollo económico, inclusión y bienestar social.
Te invitamos a consultar el documento completo: “Tecnologías de la Información en el Paquete Económico 2026 – Addendum”.
Esta publicación es la segunda de nuestra serie de análisis. Si te perdiste la primera entrega, puedes consultarla aquí: Análisis del Paquete Económico 2026 (Parte 1)