Análisis del Paquete Económico 2026 (Tercera Entrega)

La Estrategia Nacional para el Comercio Exterior y el Desarrollo Empresarial en México

El Consejo de Políticas Públicas del Estado de Guerrero presenta la tercer entrega de la serie de análisis sobre el Paquete Económico 2026. 

En esta ocasión, el documento se centra en el papel estratégico de la Estrategia Nacional para el Comercio Exterior y el Desarrollo Empresarial dentro de la propuesta federal. El análisis identifica tres pilares fundamentales: la adopción de una Política Arancelaria Estratégica, el Rigor y Modernización Aduanera y los Incentivos a la Inversión.
El estudio aborda el dilema entre competitividad y protección nacional que surge de la nueva política arancelaria, y destaca la revisión del T-MEC en 2026 como un punto de inflexión clave que moldea la estrategia comercial de México. Estas políticas están alineadas con el “Plan México”. 

Finalmente, el análisis plantea una hoja de ruta para que Guerrero aproveche estas directrices, impulsando el Fomento a la Inversión (aprovechando la repatriación de capitales), desarrollando la Infraestructura Digital y Energética (con apoyo a la conectividad 5G y energía renovable), y fortaleciendo a las MiPyMEs para integrarlas en las cadenas de suministro nacionales y Polos de Desarrollo Económico del Bienestar (PODECOBI). 

Esta publicación es la tercera de nuestra serie de análisis.
Si te perdiste las entregas anteriores, puedes consultarlas aquí:
Análisis del Paquete Económico 2026: Una mirada general (Parte 1)
Análisis del Paquete Económico 2026: El rol estrategico de las tecnologías de la información (Parte 2)