Análisis del Paquete Económico 2026

Análisis del paquete económico 2026: Una Mirada General

Nos complace presentar la primera entrega de nuestra serie de análisis sobre el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026. Este documento inicial ofrece una visión general y estratégica de la propuesta económica presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, la cual constituye la hoja de ruta para el primer año completo de la nueva administración federal.

A lo largo de las próximas semanas y meses, en el Consejo Guerrero daremos seguimiento puntual a cada una de las etapas del proceso de discusión y aprobación de este paquete. Publicaremos análisis detallados sobre sus componentes clave, las modificaciones que surjan en el debate legislativo y las implicaciones para las finanzas públicas, los sectores productivos y la ciudadanía.

El Punto de Partida: ¿Qué representa el Paquete Económico 2026?

El documento entregado al Congreso de la Unión es el instrumento fiscal más importante del gobierno, pues define cómo se obtendrán los recursos y en qué se gastarán. Este primer análisis aborda los pilares de la propuesta:

  • Criterios Generales de Política Económica: Los supuestos macroeconómicos (crecimiento del PIB, inflación, tipo de cambio) sobre los que se construye todo el plan.
  • Iniciativa de Ley de Ingresos: La estrategia para alcanzar una recaudación de 8.7 billones de pesos, con un fuerte énfasis en la eficiencia tributaria.
  • Proyecto de Presupuesto de Egresos: La asignación de un gasto neto de 10.2 billones de pesos, donde se reafirman las prioridades sociales y los proyectos de infraestructura del gobierno.

Este análisis general es el punto de partida indispensable para comprender las decisiones que marcarán el rumbo económico de México en 2026.

Te invitamos a consultar el informe completo y a seguir las futuras entregas de esta serie, con las que buscamos aportar claridad y perspectiva al diálogo nacional sobre el futuro económico de nuestro país.